Amigas y amigos de la tercera edad, agradezco sus visitas a mis sitios y por compartirlos. Gracias, Dios les bendice.
Les recuerdo que pueden suscribirse a mi canal en YouTube, sobre efemérides y hechos en la historia de México. Aquí les dejo el enlace para que lo vean y compartan: youtube.com/@AsiSucedioEnMexico.
Hoy traigo para ustedes una excelente historia acerca de los fundadores de APPLE y el anucio, en 1984 que daba paso al cambio de la Apple II a la Macintosh.
Empecemos con el tema de hoy.
De Apple a La Mac | Historia.
Los fundadores Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne crearon Apple Computer Co. el 1 de abril de 1976 para comercializar la computadora de escritorio Apple I de Wozniak.
Steve Jobs y Steve Wozniak, un par de veinteañeros, fundaron APPLE, desde el garaje de la familia Jobs en Los Altos, California,
Durante más de tres décadas, Apple Computer fue predominantemente un fabricante de computadoras personales, incluidas las líneas Apple II, Macintosh y Power Mac. El Apple II abrió una revolución informática que empujó el sector de la informática personal a ventas de 1 billón de dólares en menos de tres años.
En diciembre de 1980, APPLE empezó a cotizar en bolsa haciendo a sus fundadores multimillonarios. las ventas de APPLE continuaron creciendo, pero su cuota de mercado cayó bruscamente hasta el 6 por ciento en 1982.
La primera respuesta de APPLE a la incursión de las IBM - compatibles fue Lisa, una sorprendente máquina de última generación. Lisa, que Jobs llamó como a su hija, fue la primera computadora personal que empleaba un interfaz de usuario gráfico y ratón basados en clicks. Esta combinación eliminaba la necesidad de escribir complicados comandos. Lisa también presentaba un sistema de ventanas que permitía hacer funcionar varias aplicaciones al mismo tiempo. Sin embargo, era incompatible con el estándar de IBM e incluso con el APPLE II. Con un precio de 10.000 dólares, Lisa encontró pocos compradores y APPLE la eliminó en 1983 poco después de su lanzamiento.
Como alternativa, la empresa se centro en desarrollar un máquina más barata con algunas de las mismas características avanzadas. El propio Steve Jobs supervisó el proyecto personalmente, mimando a sus tropas con zumo de naranja recién exprimido y llamándoles a crear algo “insanamente grandioso”. El resultado fue la Macintosh, que se lanzó al mercado en una memorable campaña de publicidad a principios de 1984.
La Mac marcó una ruptura en facilidad de uso, diseño industrial y elegancia técnica, pero su reducida velocidad y la ausencia de software compatible limitaron sus ventas. Entre 1983 y 1984, el beneficio neto de APPLE cayó un 17 por ciento, dejando a la empresa en crisis para finales de ese año. En abril de 1985, el consejo de administración de APPLE retiró a Jobs de las tareas operativas. Unos meses después, Jobs abandonó APPLE para fundar una nueva empresa llamada NeXT.
Estos movimientos situaron a John Sculley, el consejero de legado que había sido reclutado de PEPSICO en 1983. Sculley había liderado la guerra de PEPSICO contra COCA-COLA en los Estados Unidos. Entonces esperaba utilizar su ejército de marketing y experiencia operativa para conducir a APPLE hacia logros similares.
En 1990, las IBM-compatibles estrecharon las diferencias en facilidad de uso cuando MICROSOFT lanzó el Windows 3.0. Pero en muchas aplicaciones de software centrales, como multimedia, APPLE llevaba dos años de ventaja.
APPLE podía ofrecer a sus clientes una solución de sobremesa completa. Incorporar hardware y software adicional a una Mac era casi tan fácil como conectar unos auriculares a un sistema estéreo. Por el contrario, los usuarios tenían que pelearse a menudo con sus PCs IBM-compatibles para incorporar nuevo hardware o software. Esto condujo a un analista a comentar, “La mayoría de los usuarios de IBM y compatibles ‘odian’ sus máquinas, pero los clientes de APPLE ‘aman’ sus Macs”.
Macintosh y el comercial de 1984.
La historia de Apple a la Mac es el resultado de la evolución desde el proyecto Macintosh, iniciado por Jeff Raskin en 1984 como un ordenador doméstico asequible con interfaz gráfica y ratón, hasta convertirse en la línea de ordenadores personales más reconocida del mundo bajo la visión de Steve Jobs. El primer Mac fue pionero en popularizar estas tecnologías, sentando las bases para un diseño y una experiencia de usuario que han marcado la evolución de la informática.
El comercial "1984" de Apple, que lanzó el Macintosh, fue un anuncio de 60 segundos emitido durante el Super Bowl XVIII en 1984, dirigido por Ridley Scott e inspirado en la novela distópica de George Orwell.
Steve Jobs presenta el comercial "1984"
Amigas, amigos de la tercera edad, recuerden que si ejercitamos tanto nuestro cuerpo como nuestra mente, será menos probable que nos afecten algunos padecimientos, pues la mayoría de éstos nos atacan porque dejamos de aprender y por no tener una actividad física.
Ejercitar nuestro cerebro durante 30 minutos diarios, con actividades como: leer, escribir, pintar, o con juegos de mesa como: rompecabezas, ajedrez, domino, etc. Son un buen ejercicio para nuestro cerebro. Y si lo combinamos con actividades diarias, también de 30 minutos, como: caminar, trotar o bailar si lo podemos hacer, y si tenemos la oportundad de practicar algún deporte, ¡¡Ánimo y Adelante!!, todo esto es saludable para nuestro cuerpo.
Y si tienes alguna duda, comentario o si te interesa aprender de algún tema en especial, no dudes en dejar tus comentarios, aquí abajo, con gusto te atenderé.
#SteveJobs,#SteveWozniak,#RonaldWayne,#crearon,#computadora,#deescritorio,#personal,#Apple1,#Apple2,#Macintosh,#PowerMac,#máquina,#deúltima,#generación,#Lisa,#IBM,#empleaba,#interfaz,#usuario,#gráfico,#ratón,#eliminaba,#necesidad,#escribir,#complicados,#comandos,#permitía,#funcionar,#varias,#aplicaciones,#JeffRaskin,#comercial,#SuperBowlXVIII,#1984,#RidleyScott,#novela,#distópica,#GeorgeOrwell,
No hay comentarios:
Publicar un comentario